Toma de decisiones

A lo largo del proceso educativo es necesario que el alumno vaya tomando decisiones sobre las diferentes opciones que se le van presentando a lo largo de las diversas etapas educativas. Este hecho, se produce desde la existencia humana, es decir, nos vemos obligados a elegir un camino y dejar otros de lado, y según vamos avanzando por el camino elegido se nos vuelve a presentar otras opciones, y a su vez tenemos que volver a elegir y así sucesivamente.
La toma de decisiones es el proceso en el que se realiza una elección entre las alternativas (a nivel laboral, familiar, sentimental,etc.).
La toma de decisiones vocacional es parte del proceso hacia la elección vocacional, en la que la situación de incertidumbre y conflicto es la elección de una carrera u ocupación.
Objetivo: Conocer los pasos del proceso de toma de decisiones, así como saber utilizar los recursos disponibles para facilitarnos hacer la elección correcta.
Pasos para tomar buenas decisiones:
1. Identifica tu situación. Debes conocer, comprender y analizar la situación y el lugar en el que te encuentras, para poder tomar las decisiones adecuadas hacia el logro de tus sueños.
Por ejemplo: si tu sueño es independizarte, debes de analizar el porqué no lo eres en este momento y conocer cuáles son las razones por las cuales sigues dependiendo de otra persona o personas.
2. Identifica los aspectos más importantes. En este paso debes conocer los aspectos que son más relevantes al momento de tomar tu decisión, es decir aquellas cosas o situaciones más importantes que hacen que vayas a tomar una decisión. Y separarlos en orden de importancia.
Sigamos con el ejemplo anterior, en este punto debes identificar las razones por las cuales quieres independizarte.
3. Identifica la prioridad. Es importante que determines la urgencia con la que quieres que se realicen tus metas para determinar el tiempo disponible con el que cuentas. También debes identificar que metas son más importantes y urgentes.
Por ejemplo: quieres independizarte en dos años, en uno, en seis meses, en tres.
4. Genera alternativas. En este paso debes tener distintas formas y opciones de llegar a tu meta, entre más alternativas tengas es más probable de que encuentres el camino a donde quieres llegar.
Por ejemplo: si quieres independizarte ¿cuáles son las alternativas que tienes para lograr esa meta? Empezar a juntar dinero para comprarte tu casa. Pedir un préstamo a un banco, a un familiar, a un amigo. Buscar otra manera de generar ingresos adicionales a los de tu trabajo normal. Vivir con otro amigo que tenga la misma meta que tú. Recuerda ser creativo al definir las distintas opciones en tu toma de decisiones.
5. Evalúa tus alternativas. Aquí debes hacer un estudio detallado de cada una de las formas y opciones que tienes para alcanzar tu meta.
Un consejo, es que puedes hacer una lista de las ventajas y otra de las desventajas respecto de cada una de las opciones que tienes.
6. Elegir la mejor alternativa. Después de haber hecho una evaluación detallada de tus alternativas, ahora debes elegir entre la mejor opción según los resultados de tu estudio.
Recuerda que en el camino hacia el logro de tus metas, las circunstancias pueden ir variando, y si en ese proceso encuentras una mejor opción no dudes en rectificar.
7. Realiza tu alternativa. En este paso debes poner en marcha la decisión que tú elegiste. Puedes pedir la opinión de otras personas respecto de tus distintas opciones. Pero ellos nunca deben elegir por ti.
8. Evalúa tus resultados. En el camino hacia el logro de tus metas debes realizarte varias evaluaciones para ver si la decisión que has tomado te está llevando a donde quieres llegar, a lo que quieres ser o a lo que quieres tener.
Por último, si el resultado no es lo que esperabas debes analizar en que estas fallando, corregirlo y seguir adelante.
Todo ello lo haremos a través de los cuestionarios y toda la información que aparecen en los temas de este blog.