Blogia

Tu decisión, tu futuro

Toma de decisiones

Toma de decisiones

A lo largo del proceso educativo es necesario que el alumno vaya tomando decisiones sobre las diferentes opciones que se le van presentando a lo largo de las diversas etapas educativas. Este hecho, se produce desde la existencia humana, es decir, nos vemos obligados a elegir un camino y dejar otros de lado, y según vamos avanzando por el camino elegido se nos vuelve a presentar otras opciones, y a su vez tenemos que volver a elegir y así sucesivamente.

La toma de decisiones es el proceso en el que se realiza una elección entre las alternativas (a nivel laboral, familiar, sentimental,etc.).

La toma de decisiones vocacional es parte del proceso hacia la elección vocacional, en la que la situación de incertidumbre y conflicto es la elección de una carrera u ocupación.

Objetivo: Conocer los pasos del proceso de toma de decisiones, así como saber utilizar los recursos disponibles para facilitarnos hacer la elección correcta.

Pasos para tomar buenas decisiones:

1. Identifica tu situación. Debes conocer, comprender y analizar la situación y el lugar en el que te encuentras, para poder tomar las decisiones adecuadas hacia el logro de tus sueños.

Por ejemplo: si tu sueño es independizarte, debes de analizar el porqué no lo eres en este momento y conocer cuáles son las razones por las cuales sigues dependiendo de otra persona o personas.

2. Identifica los aspectos más importantes. En este paso debes conocer los aspectos que son más relevantes al momento de tomar tu decisión, es decir  aquellas cosas o situaciones más importantes que hacen que vayas a tomar una decisión. Y separarlos en orden de importancia.

Sigamos con el ejemplo anterior, en este punto debes identificar las razones por las cuales quieres independizarte.

3. Identifica la prioridad. Es importante que determines la urgencia con la que quieres que se realicen tus metas para determinar el tiempo disponible con el que cuentas. También debes identificar que metas son más importantes y urgentes.

Por ejemplo: quieres independizarte en dos años, en uno, en seis meses, en tres.

4. Genera alternativas. En este paso debes tener distintas formas y opciones de llegar a tu meta, entre más alternativas tengas es más probable de que encuentres el camino a donde quieres llegar.

Por ejemplo: si quieres independizarte ¿cuáles son las alternativas que tienes para lograr esa meta? Empezar a juntar dinero para comprarte tu casa. Pedir un préstamo a un banco, a un familiar, a un amigo. Buscar otra manera de generar ingresos adicionales a los de tu trabajo normal. Vivir con otro amigo que tenga la misma meta que tú. Recuerda ser creativo al definir las distintas opciones en tu toma de decisiones.

5. Evalúa tus alternativas. Aquí debes hacer un estudio detallado de cada una de las formas y opciones que tienes para alcanzar tu meta.

Un consejo, es que puedes hacer una lista de las ventajas y otra de las desventajas respecto de cada una de las opciones que tienes.

6. Elegir la mejor alternativa. Después de haber hecho una evaluación detallada de tus alternativas, ahora debes elegir entre la mejor opción según los resultados de tu  estudio.  

Recuerda que en el camino hacia el logro de tus metas, las circunstancias pueden ir variando, y si en ese proceso encuentras una mejor opción no dudes en rectificar.

7. Realiza tu alternativa. En este paso debes poner en marcha la decisión que tú elegiste. Puedes pedir la opinión de otras personas respecto de tus distintas opciones. Pero ellos nunca deben elegir por ti.

8. Evalúa tus resultados. En el camino hacia el logro de tus metas debes realizarte varias evaluaciones para ver si la decisión que has tomado te está llevando a donde quieres llegar, a lo que quieres ser o a lo que quieres tener.

Por último, si el resultado no es lo que esperabas debes analizar en que estas fallando, corregirlo y seguir adelante.

Todo ello lo haremos a través de los cuestionarios y toda la información que aparecen en los temas de este blog.

Bachillerato

Bachillerato

Si finalmente, la opción por la que te has decantado o tienes en mente es la de seguir estudiando Bachillerato, deberás conocer más sobre estos estudios.

Objetivo: Buscar información sobre qué es el Bachillerato, los tipos que hay y para qué sirven.

Para ayudarte te ofrecemos la siguiente página.

TODO SOBRE BACHILLERATO

Existen otras Webs en Internet que nos ofrecen más información sobre todo lo que deseamos o necesitamos saber sobre las distintas modalidades del Bachillerato.

INFORMACIÓN MODALIDADES DE BACHILLERATO

Para conocer tus intereses y ayudarte a decidirte tienes el siguiente cuestionario.

CUESTIONARIO SOBRE INTERESES DE BACHILLERATO

Para hacer una buena elección y no confundirte... sigue las siguientes pautas!

ELEGIR EN BACHILLERATO

El Mundo Laboral

El Mundo Laboral

Si finalmente la opción que has escogido es trabajar. Aquí te ofrecemos una serie de pautas para facilitarte la insercción en el mundo laboral.

Uno de los primeros pasos que debes dar es la realización de tu Currículum Vitae.

¿Que no sabes qué es eso?

El Currículum Vitae es: "una recopilación de todos los datos académicos y experiencia de una persona a lo largo de su vida (como bien indica el término latino vitae) independientemente del puesto de trabajo al cual se opta en el proceso de selección. La estructura suele ser datos personales, académicos, experiencia, idiomas, informática y otros datos, todo ello en orden cronológico de adquisición".

Objetivo: Conocer los aspectos más importantes a la hora de elaborar un curriculum vitae.

CUESTIONES QUE DEBES RESPONDER ANTES DE REALIZAR UN C.V

  • ¿Para quién voy a escribir el currículum? - Es muy importante conocer la empresa para la que quieres trabajar y saber qué es lo que busca. Así podrás enfocar el currículum en aquello que puede ofrecerles.
  • ¿A qué puesto me voy a presentar? - Es bueno tener en mente el puesto concreto y conocer cuáles son las habilidades que requiere. Así mismo, conviene tener clara la valoración de tus experiencia s anteriores para no volver a repetir en funciones en las que no se está a gusto.
  • ¿Tengo la preparación necesaria? – Plantéate si tienes los requisitos que te exigen. Si los tienes, destácalos. Destaca además si te has reciclado o actualizado recientemente.
  • ¿Cuáles son mis logros profesionales? – Céntrate en aquello que sabes hacer bien y de los que te puedes sentir satisfecho. Si tiene que ver con el puesto de trabajo, mucho mejor.
  • ¿Cuál ha sido mi experiencia profesional anterior? – Analiza tu trayectoria profesional. Busca formas de plasmar positivamente los periodos sin trabajar y encuentra las partes positivas de cada tarea que has hecho.
  • ¿Se hablar idiomas? - Los idiomas son uno de las capacidades más demandadas actualmente por las empresas. Si sabes alguno, destácalo.
  • ¿Domino la informática? - Haz un listado con aquellos programas que conoces y analiza cuál es tu nivel de manejo. Resalta aquellos que puedan interesar al quien ha de contratarte.
  • ¿Que otras experiencias puedo acreditar? - Hay muchas experiencias que puede resultar útil incluirlas en el currículum: trabajos voluntarios, estancias en el extranjero. Demuestran tu capacidad y tus inquietudes.

 Otro aspecto importante es conocer las reglas esenciales para realizar un Currículum Vitae y cómo organizarlo.

REGLAS ESENCIALES QUE TE AYUDARAN A LOGRAR UN BUEN CURRICULUM, CONCISO Y BIEN ESTRUCTURADO

  1. Sé breve, conciso y directo. Tu currículum no debe pasar de una o dos hojas, como máximo.
  2. Utiliza un papel de color blanco o de colores claros, en formato DinA4 y de calidad.
  3. Escribe con una fuente legible y con una presentación espaciada que facilite la lectura.
  4. No lo escribas a mano, a menos que así lo exija la empresa. Es preferible escrito en ordenador que mecanografiado.
  5. Evita los adornos y filigranas, y no abuses de los colores. El curriculum debe transmitir profesionalidad. Ayúdate de negritas y destacados para lograr una mayor claridad.
  6. Respeta los márgenes, deja espacio entre los párrafos y escribe por una sola cara del folio.
  7. Cuida el estilo y evita los errores de ortografía. Exprime al máximo tu riqueza verbal, utiliza sinónimos y evita las repeticiones excesivas.
  8. No conviene utilizar abreviaturas. 
  9. Sé honesto. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene resaltar, tus logros, y maquilla los fracasos, pero nunca inventes.
  10. Sé positivo. No hay porqué explicar fracasos o suspensos. Vende lo mejor de ti mismo, pero de forma breve, concreta y sencilla. 
  11. Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos, a no ser que lo soliciten.
  12. Envía siempre originales, nunca fotocopias.
  13.  La fotografía que adjuntes ha de ser reciente y de tamaño carnet. Es preferible que sea de color.

Existen diferentes tipos de currículum. Los podrás conocer, para ver cuál es el más apropiado para el trabajo al que quieres optar, pinchando aquí.

A continuación tienes una página sobre el Mundo Laboral muy completa donde te dan todas las pautas para la búsqueda de trabajo, así como páginas con demanda de empleo.

MUNDO LABORAL

SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO

Formación Profesional

Formación Profesional

La Formación Profesional de Grado Medio, prepara para la actividad en el campo profesional y capacita para el desempeño cualificado de distintas profesiones. Se organizan en Ciclos Formativos (oscila entre las 1300 y la 2000 horas), que a su vez se estructuran en módulos profesionales de formación teórica - práctica. Se accede a ellos directamente con el Graduado en Secundaria Obligatoria. La titulación que se obtiene al superar el Ciclo de grado medio es la de Técnico en la profesión correspondiente, certificación homologable en el mercado europeo del trabajo.

Los cursos que ofrece la FP se agrupan en familias.

Objetivo: Te proponemos que te detengas a mirar un momento las posibilidades que te ofrece.

FAMILIAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Identifica tus intereses profesionales de Formación Profesional a través del siguiente cuestionario.

TEST DE FORMACIÓN PROFESIONAL

A continuación te proponemos que mires la página de nuestra comunidad para conocer qué títulos se ofertan.

OFERTA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EXTREMADURA

Por último puedes hacer una "ficha profesiográfica" que es una hoja donde tendrás que ir anotando cuál es la profesión que más te interesa y diferentes aspectos sobre la misma, con el fin de saber cuanto de identificado te sientes con ella.

FICHA PROFESIOGRÁFICA

El Sistema Educativo

El Sistema Educativo

Es muy importante que conozcas las posibilidades que te ofrece el Sistema Educativo Español para que posteriormente sepas que opciones tienes como alternativas en tu futuro.

El Sistema Educativo ha cambiado con el paso del tiempo, debido a numerosas legislaturas educativas que han tenido lugar en nuestro país.

Objetivo: Conocer la estructura de nuestro Sistema Educativo y ver qué caminos puedes seguir. Puedes señalar en el esquema el punto donde te encuentras y el punto al que te gustaría llegar y ver que camino tendrás que seguir para alcanzar tu objetivo.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL

ESQUEMA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Mis Aptitudes

Mis Aptitudes

El término aptitud comporta muy diversas acepciones, desde la capacidad para hacer algo, pasando por la capacidad de llegar a ser algo, junto con otras potencialidades y capacidades de acción que integran la personalidad. Las aptitudes, por tanto, hacen referencia a una predisposición personal hacia determinados campos y están sujetas a evolución en el individuo. Las aptitudes están determinadas en cada persona de forma innata pero, también, se puede producir un desarrollo de las misma como consecuencia de las mismas como conciencia del aprendizaje.

Las aptitudes o habilidades determinan ciertas preferencias de la persona y lógicamente, hacen que existan ciertas actividades en la que la persona se desenvuelven mejor. Podemos definir las aptitudes como capacidades de que se dispone para realizar actividades, que facilitan el desenvolvimiento en la sociedad, en general, y en el mercado de trabajo, en particular y, que aportan la capacidad básica del comportamiento laboral y social.

Objetivo: Conocer a través del cuestionario que se presenta a continuación nuestras aptitudes y con ellas los ámbitos para los que estamos más capacitados. Al final de la actividad se nos ofrecerá el listado de todas las carreras universitarias que están relacionadas con cada ámbito.

EXAMEN DE APTITUD VOCACIONAL

Mis Valores

Mis Valores

Objetivo: Conocer cuáles son tus valores, es decir, aquello que aprecio y que me mueve en mi vida. La actividad que tendrás que hacer trata de reflexionar sobre los valores que se presentan en este cuestionario.

CUESTIONARIO DE VALORES

Mis intereses de Bachillerato

Mis intereses de Bachillerato

Objetivo: En esta sesión dedicarás un tiempo a reflexionar sobre tus intereses. A partir de esta actividad cumplimentarás un cuestionario de intereses de Bachillerato, independientemente de que curses estos estudios o no.

Una vez cumplimentado este cuestionario, coméntalo con tus compañeros, con tu tutor-a y anota tus resultados en tu cuaderno de tutoría.

CUESTIONARIO DE INTERESES DE BACHILLERATO

Presentación

Presentación

Hola a todos,

este blog va dirigido a aquellos alumnos que están en 4º de ESO y tiene como finalidad ayudaros a tomar decisiones. Para ello realizaremos una serie de actividades que aparecerán en el lado izquierdo donde dice "TEMAS".